Si pudiera elegir, sin duda volvería a nacer aquí, en Ambato. Bienvenidos a la tierra de las flores, las frutas y el pan, a la ciudad Jardín del Ecuador, cuna de los Tres Juanes. En este 2025 Ambato celebra la edición número 74 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (F.F.F.), patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Si eres ambateño, ecuatoriano o extranjero te invitamos a conocer a nuestros Guardianes del Patrimonio.

¿Sabes cómo nació la F.F.F.? 

La celebración nace como una respuesta a la situación física y psicológica en la que quedaron la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1.949, sismo que destruyó la urbe y muchos de los cantones que en aquella época formaban la provincia de Tungurahua.  

La fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, de resurgir de entre aquellos escombros que dejo el terremoto, aceptando el precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad concedida a estas tierras, se levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de respuestas tangibles al daño sufrido. 

Ideas nacidas en diferentes círculos y agrupaciones de la ciudad, fueron recogidas por la Municipalidad y fundamentadas por el Centro Agrícola Cantonal, entidad que, gracias a la dinamia de sus socios, se convirtió en el eje de la organización de la primera fiesta que se cumplió el 17 de Febrero de 1951, circunscrita principalmente a una feria agrícola, pecuaria y de carácter industrial. 

Históricamente se fusiona nuestra fiesta con la celebración del carnaval, con el fin de acrecentar el número de visitantes al convertirla en centro de atracción turística tanto para el entorno nacional como internacional. Sin embargo, de la coincidencia de la fecha no constituye una celebración propia de Carnaval. 

Esta fiesta es la más importante para los ambateños, en este año la Septuagésima Cuarta Edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, se desarrolla del 28 de Febrero al 04 de Marzo, con una amplia agenda. El Pregón y la Elección de la Reina, la Bendición de las Flores las Frutas y el Pan, el Desfile de la Confraternidad y La Ronda Nocturnal son algunos de los eventos más característicos.  

¿Sabías que la F.F.F. fue declarada como Patrimonio Cultural?  

En el 2009 la F.F.F. fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, el 10 de diciembre de 2019, su alcance rompió las fronteras y el Parlamento Andino la declaró Referente Cultural y Patrimonio Inmaterial de la Región Andina. 

Así que no te sorprendas si te decimos que en Ambato no celebramos el Carnaval, puesto que, la ordenanza que regula el desarrollo de la F.F.F. estipula claramente que queda terminantemente prohibido, el juego de Carnaval con agua, espumante, globos plásticos con agua, polvo, harina y productos afines e inflamables, lo que será considerado como un acto de violencia, durante los 30 días anteriores a la F.F.F. y durante su desarrollo. 

Desde el COMSECA te recomendamos 

Disfrutemos cada momento de la F.F.F., reactivemos los espacios públicos, apoyemos a los emprendedores y asistamos a los eventos con seguridad. Recuerda tomar precauciones, el uso de la espuma de carnaval puede causar irritaciones en los ojos, generación de alergias en la piel, complicaciones respiratorias, taponar los oídos, intoxicaciones y/o heridas causadas por las explosiones de los envases de la espuma de carnaval. Y finalmente, durante las fiestas, no pierdas de vista a tus hijos, cuida tus pertenencias, evita distracciones al volante, dile no al consumo de alcohol, drogas u otras sustancias. ¡Tu seguridad es lo primero!


AMBATO: UNA CELEBRACIÓN DE TRADICIÓN Y RESPETO

Ambato es una ciudad que se enorgullece de sus tradiciones y de su historia. A diferencia de otras localidades del país, aquí no se juega Carnaval con agua, espuma o harina. En su lugar, cada año, celebramos con orgullo la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), una festividad emblemática que resalta la belleza de nuestra tierra, la productividad de nuestros campos y la riqueza cultural de nuestra gente. Desde su creación en 1951, la FFF se ha convertido en un símbolo de resiliencia y gratitud, un evento que no solo conmemora el renacer de Ambato tras el devastador terremoto de 1949, sino que también resalta la identidad de nuestra ciudad como un referente de orden, civismo y respeto

Por eso, en Ambato no se juega con agua ni con espumante. Aquí celebramos con arte, cultura y tradición

¿POR QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EL JUEGO DE CARNAVAL?

Ambato no es una ciudad de excesos ni caos. La prohibición del juego con agua, espumas y harina responde a varios factores fundamentales:

 
1. Respeto por la Fiesta de la Fruta y de las Flores

Nuestra celebración es un homenaje a la abundancia agrícola y al esfuerzo de quienes trabajan la tierra. Ensuciar las calles con espuma, desperdiciar agua o generar desorden atenta contra el espíritu de esta festividad.

El uso indiscriminado de espumas y agua afecta la limpieza de la ciudad, deteriora infraestructuras públicas y puede generar accidentes en la vía pública. Es una cuestión de convivencia y respeto mutuo.

Los juegos de Carnaval pueden ser peligrosos y molestos, especialmente para niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida. En Ambato, garantizamos una fiesta segura y organizada

En la F.F.F la tradición se vive con responsabilidad y seguridad