- Legalización de la actividad comercial: El catastro permite a los comerciantes no regularizados, formalizar su actividad, pasando de operar en la informalidad a estar registrados y regulados.
- Acceso a espacios designados: Al registrarse, los comerciantes obtienen un espacio asignado dentro de la Red de Plazas y Mercados. Esto asegura un lugar seguro y estable para laborar.
- Mayor visibilidad y afluencia de clientes: Operar en la Red de Plazas y Mercados, aumenta la visibilidad del negocio, teniendo acceso a una mayor afluencia de clientes que visitan estos lugares, traduciéndose en un aumento de ventas.
- Protección y seguridad: El registro y cumplimiento de normativas, brindan un nivel de protección y seguridad.
- Acceso a servicios municipales: Los comerciantes registrados pueden acceder a diversos servicios y beneficios proporcionados por el municipio.
- Cumplimiento de Normativas Sanitarias: Registrar el negocio asegura que se cumplan las normativas sanitarias y de seguridad, protegiendo la salud de los consumidores.
- Reducción de riesgos y conflictos: Al estar debidamente catastrado, los comerciantes reducen el riesgo de conflictos con las autoridades y otros comerciantes, disminuyendo la posibilidad de ser desalojado o multado.
- Mayor confianza de los consumidores: Los consumidores suelen tener más confianza en comprar productos de comerciantes que operan en espacios formales y regulados.
Para iniciar el proceso de catastro y formalizar la actividad como comerciante formal en la Red de Plazas y Mercados, debes dirigirte al Departamento de Administración correspondiente a cada mercado. En este departamento encontrarás el soporte necesario para completar tu registro y despejar todas tus dudas.
Puntos disponibles:
- Plaza Urbina
- Mercado Central
- Mercado Artesanal
- Mercado Modelo
- Mercado Colón
- Plaza Primero de Mayo